CUANDO EL TÓXICO ERES TÚ: EL LÍDER

- 3 minutos de lectura

Tabla de contenidos

Cómo identificar si eres tú como líder el que afecta negativamente el ambiente laboral

líder

Como jefe, tienes un gran impacto en la dinámica de tu equipo y en el ambiente de trabajo en general. Es tu responsabilidad asegurarte de que todos se sientan valorados, motivados y respetados. Sin embargo, es fácil caer en comportamientos que pueden contribuir a crear un ambiente de trabajo tóxico. Como líder, debes estar siempre alerta y tomar medidas para evitarlo.

A continuación, verás 5 señales que te indicarán si eres tú el responsable de crear un mal ambiente en el trabajo y cómo corregirlo. Es importante que prestes atención a estas señales para poder ser un líder efectivo y crear un ambiente de trabajo saludable para todos.

Artículo recomendado: Estrés: ¿qué es y cómo gestionarlo?

5 señales de que eres tú el que crea mal ambiente en el trabajo

Como líder, es importante ser consciente de cómo tu comportamiento afecta al ambiente laboral. Por ello, te presentamos a continuación 8 tips para reconocer si eres tú quien provoca tensión en el equipo o no y cómo solventarlo si es así:

1. DEMASIADO CRÍTICO Y POCO RECONOCIMIENTO

Eres constantemente crítico y no reconoces el buen trabajo de tus empleados, esto puede generar un ambiente de trabajo poco motivador y desmotivante para tus empleados. Es importante que como líder, reconozcas y celebres los logros y el esfuerzo de tus empleados, esto les dará un sentido de valoración y les motivará a seguir dando lo mejor de sí.

2. INNACCESIBLE Y DESPREOCUPADO

Eres inaccesible y no estás disponible para escuchar las preocupaciones o inquietudes de tus empleados, esto puede generar un ambiente de trabajo poco comunicativo y desconectado. Como líder, es importante estar disponible y accesible para tus empleados, para poder entender sus inquietudes y preocupaciones y poder ayudarles a resolverlas.

3. FALTA DE TRANSPARENCIA Y HONESTIDAD

Si los empleados no confían en que se les esté dando información precisa y completa, pueden sentirse desmotivados y poco comprometidos con el trabajo. También pueden sentir que se les está ocultando información importante, lo que puede generar desconfianza y sospecha. Es importante que te esfuerces por comunicar de manera transparente y honesta con sus empleados para fomentar un ambiente laboral positivo y una cultura de confianza.

4. PRISAS Y FALTA DE EMPATÍA

Quieres las cosas para ya, te excedes en la carga de trabajo con tus trabajadores y eres poco empático, provocando así estrés y agotamiento en tus empledos, afectando su rendimiento y compromiso. Una prueba de que lo estás haciendo es la rotación de personal que estás experimentando en la empresa.

4. COMUNICACIÓN AGRESIVA

Mantienes una comunicación agresiva y poco empática con tus empleados, en vez de asertiva, madura y tranquila. Generando tensión y estrés en el equipo, lo que puede afectar negativamente la salud mental y física de los empleados.

5. AMBIENTE DE COMPETENCIA

Encorajas un ambiente de competencia en lugar de colaboración entre los empleados. Un ambiente altamente competitivo puede generar una sensación de rivalidad entre los empleados, lo que puede dificultar la colaboración y el trabajo en equipo. Los empleados pueden sentirse menos inclinados a compartir información y recursos, y pueden ser menos propensos a ayudar a sus colegas. Esto puede afectar negativamente la productividad y el rendimiento del equipo.

Como líder, es importante ser consciente de cómo tu comportamiento afecta al ambiente laboral. Si te has identificado con alguna de las señales mencionadas anteriormente, es importante que tomes medidas para corregir tu comportamiento y contribuir a mejorar el ambiente laboral. Esto puede incluir tomar, por ejemplo, un curso de liderazgo o incluso asesoramiento de un coach de liderazgo o dejarte guiar por empresas como Emocional. Es importante recordar que un ambiente laboral saludable no solo es beneficioso para tus empleados, sino también para tu propio bienestar y el éxito de tu empresa a corto y largo plazo.

Emma Iglesias Rodriguez

Emma Iglesias Rodriguez

Psicóloga especializada en psicoterapia cognitivo conductual, mindfulness, terapia sexual y de pareja y emergencias y catástrofes. - Te acompaño a construir una mejor relación contigo mismx y con los demás y a mejorar tu salud y bienestar psicológico y emocional.

Publicaciones relacionadas

Descubre las razones por las cuáles ya no son efectivas las reuniones 1 to 1 para conectar y comprender cómo se sienten tus equipos realmente y descubre 5 alternativas mejores. [...]
¿Te enfrentas a la dificultad de que tus empleados no activan la cámara en las videollamadas de trabajo? Te presentamos 10 estrategias efectivas para fomentar el uso de la cámara y fortalecer la conexión y el bienestar emocional en tu equipo. Descubre cómo pequeños pasos, establecer normas y brindar recursos pueden marcar la diferencia en [...]
Hablamos con Sandra Navarro, Founder & CSO de Flat 101, una empresa puntera en soluciones digitales, con más de 250 empleados, nos revela las claves de su éxito, qué es lo mejor de emprender, cómo es ser mujer en el mundo emprendedor, la importancia de la gestión emocional y la asertividad y mucho más... [...]
Reproducir vídeo

Recibe la plantilla en tu mail ✉️

Rellena el formulario y en breves recibirás la plantilla en tu mail.

¡Qué emoción de conocerte!

Rellena el formulario para que te podamos contactar en las próximas horas y agendar una demo de 15 minutos de Emocional.