LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y EL MACHINE LEARNING: ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA?

- 3 minutos de lectura

Tabla de contenidos

Entendiendo a la Inteligencia Artificial y el Machine Learning

Inteligencia artificial y Machine learning,

La Inteligencia Artificial (IA) y el Machine Learning (ML) son términos que se escuchan con frecuencia en la actualidad. Desde el reconocimiento facial en smartphones hasta la asistencia en la toma de decisiones en empresas. Estas tecnologías se utilizan cada vez más en diferentes campos. En este artículo, explicaremos qué son y en qué se diferencian.

Artículo relacionado: La inteligencia artificial nos impresionada cada día, pero ¿Cómo surgió?

¿Qué es la inteligencia artificial?

La Inteligencia Artificial (IA) es una tecnología que permite a las máquinas realizar tareas que requieren inteligencia humana, como el reconocimiento de patrones, el procesamiento del lenguaje natural y la toma de decisiones. En otras palabras, la IA es una forma de enseñar a las máquinas a «pensar» y tomar decisiones de manera autónoma, sin la necesidad de intervención humana.

Este es un campo de estudio muy amplio que involucra múltiples disciplinas y áreas de conocimiento. Algunos de los campos de estudio dentro de la IA incluyen:

  • Machine learning (dentro de este tenemos a las redes neuronales).
  • Visión por computador.
  • Procesamiento del lenguaje natural.
  • Robótica.
  • Sistemas expertos, entre otros.

¿Qué es el machine learning?

Como se mencionó anteriormente, el Machine Learning o Aprendizaje Automático es una técnica utilizada en la Inteligencia Artificial, que permite a las máquinas aprender y mejorar a través de la exposición a más datos. Esta se centra en el uso de técnicas estadísticas para programar algoritmos que pueden aprender a realizar tareas.

Veamos un ejemplo para entender mejor sus diferencias

La diferencia entonces entre la Inteligencia Artificial y el Machine Leaning está en que la primera busca tener la capacidad de comportamiento humano, mientras que la segunda emplea técnicas para hacerlo.

Para ilustrarlo con un ejemplo, la IA se puede comparar con la capacidad de un ordenador para jugar al ajedrez, mientras que el ML sería el proceso de entrenamiento para enseñar a esa computadora cómo jugar al ajedrez, utilizando datos y algoritmos. De manera similar, se podría decir que el ML es como colocar a un alumno a leer un libro para aprender a jugar al ajedrez, mientras que la IA es el conocimiento adquirido por el alumno a través de ese libro.

Estos ejemplos han sido extraídos de: Diferencias entre Inteligencia Artificial,Machine y Deep Learning. Por si deseas profundizar en el tema.

En resumen…

La AI es el campo general que se enfoca en la creación de sistemas inteligentes, mientras que el ML es un subcampo específico dentro de la AI que utiliza algoritmos para permitir que las máquinas aprendan de los datos y mejoren su capacidad para realizar tareas específicas.


Si tienes una empresa, y estás comprometido con el bienestar de tus empleados, ¿por qué no usar a la Inteligencia Artificial para cuidar de su salud mental?. Emocional hace uso de IA para obtener información sobre el estado emocional de los trabajadores de una empresa. ¿Cómo?, analizando sus rostros, gestos corporales, entre otros.

Así es, ¡estamos construyendo el futuro!. Tenemos como objetivo ayudar al área de Recursos Humanos, a gestionar sus equipos e incrementar la felicidadengagement y en consecuencia la productividad de sus empleados, al proporcionar además recursos de bienestar emocional.

A continuación podrás ver un poquito de todo lo que ofrecemos, mientras analizamos un video streaming.

¿Quieres saber más sobre nosotros? No dudes en contactarnos, estaremos muy contentos de atender tus inquietudes y de ayudar a tu empresa a tener empleados más felices.

Gabriela Solano

Gabriela Solano

Publicaciones relacionadas

Descubre las razones por las cuáles ya no son efectivas las reuniones 1 to 1 para conectar y comprender cómo se sienten tus equipos realmente y descubre 5 alternativas mejores. [...]
¿Te enfrentas a la dificultad de que tus empleados no activan la cámara en las videollamadas de trabajo? Te presentamos 10 estrategias efectivas para fomentar el uso de la cámara y fortalecer la conexión y el bienestar emocional en tu equipo. Descubre cómo pequeños pasos, establecer normas y brindar recursos pueden marcar la diferencia en [...]
Hablamos con Sandra Navarro, Founder & CSO de Flat 101, una empresa puntera en soluciones digitales, con más de 250 empleados, nos revela las claves de su éxito, qué es lo mejor de emprender, cómo es ser mujer en el mundo emprendedor, la importancia de la gestión emocional y la asertividad y mucho más... [...]
Reproducir vídeo

Recibe la plantilla en tu mail ✉️

Rellena el formulario y en breves recibirás la plantilla en tu mail.

¡Qué emoción de conocerte!

Rellena el formulario para que te podamos contactar en las próximas horas y agendar una demo de 15 minutos de Emocional.